28 de enero de 2022

Mi boca contará tu salvación


Salmo 70

Mi boca contará tu salvación, Señor.

A ti, Señor, me acojo: no quede yo derrotado para siempre; tú que eres justo, líbrame y ponme a salvo, inclina a mí tu oído, y sálvame.

Sé tú mi roca de refugio, el alcázar donde me salve, porque mi peña y mi alcázar eres tú, Dios mío, líbrame de la mano perversa.

Porque tú, Dios mío, fuiste mi esperanza y mi confianza, Señor, desde mi juventud. En el vientre materno ya me apoyaba en ti, en el seno tú me sostenías.

Mi boca contará tu auxilio, y todo el día tu salvación. Dios mío, me instruiste desde mi juventud, y hasta hoy relato tus maravillas.


Leemos este salmo en medio de unas lecturas que nos hablan de la vocación. El profeta Jeremías parafrasea los versos del salmista, afirmando que Dios lo escogió antes de formarse en el vientre materno y que nada ni nadie podrán contra él. En el evangelio, Jesús inicia su vida pública presentándose como Mesías y anunciando la salvación del Señor en la sinagoga de Nazaret. San Pablo en su carta a los corintios proclama su hermoso himno al amor, lo único perfecto, lo que no pasa nunca, lo que prevalece incluso por encima de la fe y la esperanza.

Este amor es la roca y el refugio de quienes han escuchado y atendido la llamada de Dios. Decir que Dios llama desde el vientre materno es una forma de expresar que desde el mismo instante en que nacemos a la existencia, él nos mira con inmenso amor y nos invita. La vocación imprime una marca indeleble y profundísima: a quien la sigue, le cambia la vida de forma irreversible. La llamada se graba a fuego en el alma de quien escuchó la voz de Dios.

Quien es llamado también ha de saber que, como le sucedió a Jesús, y como les sucedió a los profetas, se topará con dificultades, incomprensión y rechazo, incluso por parte de sus seres más allegados. Pero Dios no abandona a sus elegidos. A quien sigue su voz, le da toda su fuerza; aún más, se le da Él mismo. Los cristianos, hoy, deberíamos ser conscientes de que todos somos llamados a ser profetas, y sacerdotes y reyes, añadiría San Pablo. Todos somos elegidos, todos somos amados y bendecidos. Y Dios, ¡creámoslo!, está dispuesto a darnos todo cuanto tiene para que podamos cumplir nuestra misión, que no es otra que dispensar su amor, su alegría, su liberación, a todo el mundo.

No seamos sordos. No pensemos que la vocación «es para otros». Cada cual es llamado, ¡abramos los oídos! Y no temamos a nada ni a nadie, porque Dios, como reza el salmo, será nuestra roca, nuestro castillo, nuestra salvación. Muchas personas estarán en contra nuestra si somos fieles a la Verdad. ¿Qué importa? Dios puede mucho más que todas las oposiciones del mundo. Su amor, su auxilio, es muchísimo mayor que las calumnias, los desprecios y las maledicencias. Siempre nos protegerá y nos concederá algo aún mayor: la plenitud y el gozo de una vida entregada, llena de él. Los ataques de quienes nos rechacen serán diminutos guijarros arrojados al océano: jamás podrán hacernos daño si nos apoyamos en la peña firme de nuestro Señor.

14 de enero de 2022

Contad las maravillas del Señor


Salmo 95

Contad las maravillas del Señor a todas las naciones
Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la tierra; cantad al Señor, bendecid su nombre.
Proclamad día tras día su victoria, contad a los pueblos su gloria, sus maravillas a todas las naciones.
Familias de los pueblos, aclamad al Señor, aclamad la gloria y el poder del Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor.
Postraos ante el Señor en el atrio sagrado, tiemble en su presencia la tierra toda. Decid a los pueblos: «El Señor es rey, él gobierna a los pueblos rectamente.»

Cantad al Señor… bendecid, proclamad, aclamad… No basta decir, no bastan las palabras, no basta una mera comunicación. Para hablar de Dios se necesita elevar la voz, porque el corazón se ensancha y desborda en los labios. Hablar de Dios pide más que un discurso: pide un canto, un grito entusiasta, una alabanza gozosa.

En medio de un mundo donde los males son muchos, quizás nos cueste descubrir esas maravillas del Señor. La pandemia, las catástrofes naturales, las crisis y la muerte oscurecen nuestra visión del universo y a veces incluso parece que eclipsan la presencia de Dios. Pero... ¿No es Dios mayor que el mundo? No sólo podemos encontrarlo en la belleza de lo creado, que es mucha. Incluso allá donde las desgracias se ceban en la humanidad, es posible descubrir el resplandor de su mirada en la bondad, en la ayuda, en el desprendimiento generoso de quienes viven para servir y entregan su vida a los demás. Es quizás en los momentos más difíciles cuando mejor se manifiesta la inmensidad del amor.

Y esta es la ley de Dios. San Pablo nos recuerda las palabras de Cristo: «mi ley es el amor». Todo está en sus manos, y él recoge la última súplica, el último lamento, hasta la última lágrima. Su ley es la compasión, la generosidad, la esperanza, el amor sin límites. Allí donde dejamos que Él impere, hay justicia, hay paz, hay honradez. Por eso el salmo habla del Señor que gobierna rectamente. Ojalá nuestros dirigentes y mandatarios lo tuvieran más presente y no olvidaran esta ley universal y eterna que nos habla de vida, de dignidad y de profundo respeto hacia la humanidad.

Gustad y ved qué bueno es el Señor